Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.
Más información

Historia

El nombre de Caparroso no cabe duda de que proviene de un nombre romance “caput-russus”, que significa rojo fuerte.

PREHISTORIA

Hay varios lugares del término de Caparroso donde se encuentran yacimientos de sílex, pero nos engañemos, pueden ser asentamientos primitivos o lugares donde se restauraban o arreglaban trillos, utilizados en las faenas agrícolas en tiempos pasados. Anteriores a los trillos de sierras de hierro se utilizaron otros que tenían incrustadas piedras de sílex.

EDAD ANTIGUA

En Caparroso no encontramos vestigios de asentamientos romanos o de antiguos pobladores. Si que aparecen tejas romanas, restos de vasijas que nos permiten afirmar la existencia de villas romanas, casas de campo, puertos fluviales, etc. Nos demuestran que había “vida”, pero no asentamientos o núcleos de población.
Dentro de su demarcación hallamos la confluencia de río Cidacos con el Aragón, formándose importantes vegas que permitían el desarrollo de la agricultura.

EDAD MEDIA (Alta Edad Media)

842-843. – La primera documentación que hay sobre el nombre y el pueblo es árabe. Al-´Udri menciona a Caparroso, aunque aparece con el nombre de “Qabarrus”, en los años 842-843, en que “Abd-al-Rahman o Abderraman se establece en un campamento cercano al castillo de este pueblo”…

Más información en…